Monday, December 2, 2013

Natalia Murillo, Física

Natalia Murillo, Física del Tecnológico de Costa Rica: "Me gusta mucho la física que me explica el mundo que me rodea". Video producido por Programa de Ciencia y Género de la Dirección de Fomento de la Ciencia y la Tecnología del MICITT.

Leonora de Lemos, Ing. Mecánica

Leonora de Lemos, Ing. Mecánica de la Universidad de Costa Rica: "No le tengan miedo, no se requiere ser superdotada para estudiar ingeniería, pero sí se requiere esfuerzo, dedicación y sobre todo, perseverancia". Video producido por Programa de Ciencia y Género de la Dirección de Fomento de la Ciencia y la Tecnología del MICITT.

Ivannia Martínez, Ing. Electrónica

Ivannia Martínez, Ing. Electrónica de Intel: "¿Qué tiene la ingeniería electrónica que ocupa ser hombre y no mujer para poder estudiar y trabajar en ello?. Absolutamente nada".  Video producido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Video producido por Programa de Ciencia y Género de la Dirección de Fomento de la Ciencia y la Tecnología del MICITT.  

Celina Siles, Ing. Topógrafa del Colegio de Ingenieros y Arquitectos

Celina Siles, Ing. Topógrafa del Colegio de Ingenieros y Arquitectos: "La ingeniería está en todo lo que nos rodea". Video producido por Programa de Ciencia y Género de la Dirección de Fomento de la Ciencia y la Tecnología del MICITT.

Sindy Chaves, Microbióloga del Tecnológico de Costa Rica


Sindy Chaves, Microbióloga del Tecnológico de Costa Rica: "...una sale de pobre estudiando, cuando usted estudia nadie le puede quitar eso, porque es suyo". Video producido por Programa de Ciencia y Género de la Dirección de Fomento de la Ciencia y la Tecnología del MICITT.

Adriana Nanne, Ing. Biomédica

Adriana Nanne, Ing. Biomédica de Boston Scientific: "Desde muy niña siempre tuve muchas ganas de saber más". Video producido por Programa de Ciencia y Género de la Dirección de Fomento de la Ciencia y la Tecnología del MICITT.

Tuesday, November 19, 2013

Sandra Cauffman, científica costarricense, lidera misión a Marte

Artículos y video sobre esta científica e ingeniera, quien es subdirectora de la misión que investigará los gases volátiles en la atmósfera en Marte.

Desde que era pequeña, yo he vivido fascinada con la ciencia y la ingeniería. Siempre desarmaba las cosas para saber cómo funcionan. Era muy curiosa y me gustaba ir a la escuela. Aprender era como el pan y el agua para mí. Después de ver el alunizaje de Apollo 11 en la Luna, quería llegar a trabajar en la NASA algún día. No tenía idea de cómo hacerlo, porque yo no nací en EE.UU. Sin embargo, mi mamá siempre me dijo que trabajara duro y pusiera mi mente en ello, que lo demás vendría, si era lo que me tocaba vivir.  Sandra Cauffman.

Científica de Costa Rica lidera misión de NASA que despega el lunes hacia Marte

  • Sonda MAVEN tiene tamaño de un bus y cuesta más de ¢330.000 millones
  • Sensores medirán compuestos volátiles para entender el cambio climático
El cambio climático, ese fenómeno que favorece huracanes más fuertes, aumento en el nivel del mar, deshielo y fallecimiento de especies debido a las variaciones de la temperatura y del hábitat, no es exclusivo del planeta Tierra. También en Marte ocurrió algo similar o al menos eso es lo que espera confirmar la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). 

¿Adónde se fueron los gases y el agua que se cree que hubo alguna vez en Marte?  Lea más en el artículo publicado en La Nación.


Trayectoria de esta científica
Esta exalumna de la Escuela República de Paraguay, en Hatillo; del Liceo Luis Dobles Segreda, en La Sabana y, de la Universidad de Costa Rica, celebra hoy la madurez de su carrera, durante la cual ha participado en el lanzamiento de decenas de misiones en los últimos 25 años. (La Nación)

Según la entrevista publicada en el sitio de la NASA, Cauffman inició en la Universidad de Costa Rica, con Ingeniería Industrial, después de 3 años se trasladó a los Estados Unidos. En la Universidad Gorge Mason se cambió a Ingeniería Eléctrica y luego decidió estudiar Física. Tiene dos bachilleratos en ciencias, en Ingeniería Electrica y Física. También una maestría en Ingeniaría Eléctrica. Todo esto lo logró mientras trabajaba tiempo completo y criaba un hijo. Más sobre sus pasiones en la Sesión de preguntas y respuestas con la física Sandra Cauffmann (en inglés)
http://www.nasa.gov/mission_pages/maven/team/scauffman.html 

VIDEO explicativo de la misión por la científica e ingeniera Cauffmann (en español) http://www.youtube.com/watch?v=JNEQUVPQUpA